
Karen Villalba
Directora del proyecto
Docente de la UTN-FRD.
Ingeniera en Sistemas de Información - Especialista en Ingeniería Gerencial.
Estudiantes de nivel primario han tenido que incorporar drásticamente la modalidad de educación virtual desde sus viviendas en lugar de recibir las clases presenciales en las escuelas, por ello, presentan dificultades de adaptación que interfieren y dificultan el aprendizaje, las relaciones con los docentes y también las relaciones con los adultos responsables de su educación de cada estudiante en sus hogares.
Se busca disminuir el nivel de descontento generado en las familias de los estudiantes de niveles primario en el proceso educativo mediante modalidad virtual. Se pretende simplificar la gestión de los docentes en relación a los alumnos y sus trabajos. Se busca que tanto los alumnos de nivel primario, como así también sus familiares responsables del desarrollo educativo de los menores, sufran lo menos posible los efectos indeseables del proceso de adaptación que los cambios normalmente generan (ansiedad, frustración, incertidumbre).
El programa de tutorías es totalmente gratis. Se encuentra enmarcado dentro del PROGRAMA DE ARTICULACIóN Y FORTALECIMIENTO FEDERAL DE LAS CAPACIDADES EN CIENCIA Y TECNOLOGíA COVID-19 llevado adelante por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Docente de la UTN-FRD.
Ingeniera en Sistemas de Información - Especialista en Ingeniería Gerencial.
Docente de la UTN-FRD.
Ingeniero en Sistemas de Información - Especialista en Ingeniería Gerencial.
Docente e investigadora en UTN FRD.
Ingeniera Química - Magíster en Sociología.
Desarrollador de Software - Estudiante avanzado de Ingeniería en Sistemas de Información.
Psicopedagoga - Maestra de apoyo a la inclusión.
Abogada - Asesora Legal.